Generales: Cuál es la carne con más proteínas para generar masa muscular, según estudios

06/03/2025
Imagen Noticia

Depende de las necesidades de cada persona, pero los nutricionistas recomiendan comer carne, aunque la misma no debe ser ni de pollo ni de res ni de cerdo; de cuál se trata

A la hora de consumir proteínas, las personas se preguntan cuál es mejor, según sus necesidades. Dentro de las más consumidas se encuentran el res, la ternera, el pollo, el pavo y el cerdo. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la carne de cerdo es la más consumida, especialmente en Asia, Europa y América Latina. A continuación se encuentra el pollo, cuyo consumo es mayor en Norteamérica, América Latina y partes de Asia. Finalmente, se encuentra el res debido a su costo y las implicaciones medioambientales. Aunque no existe “la mejor carne”, se recomienda consumirla según las necesidades de cada persona. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos resalta que el pollo es una fuente excelente de proteínas magras, baja en grasas saturadas, lo que la convierte en una opción más saludable en comparación con carnes rojas como la de res o cerdo.The American Journal of Clinical Nutrition, destacó que el pescado graso, como el salmón, la trucha y la caballa son altamente beneficiosos para la salud cardiovascular debido a su contenido en ácidos grasos omega-3.En cuanto al nivel de proteína, la carne de conejo encabeza la lista con 33 gramos de proteínas por cada 100 aproximadamente, seguida del pavo, 29, pollo, 27, cerdo, 27, y ternera, 24.Si su objetivo es aumentar la masa muscular, se recomienda la carne de res magra como el solomillo, lomo o carne molida; estas suelen tener un porcentaje de grasa del 10 a 25 por ciento. Mientras que su aporte de proteína es entre 20-25 gramos por cada 100 gramos. Y aporta entre 200-250 kilocalorías por 100 gramos.Por otro lado, la pechuga de pollo tiene un porcentaje de grasa entre el 1 y 2 por ciento, mientras que aporta 30 gramos de proteína por cada 100 gramos de carne. Como tercera opción se encuentra el pavo, con un aporte de grasa entre el 2 y el 4 por ciento, su proteína es de 30 gramos por cada 100 consumidos.Cómo calcular las proteína de cada tipo de carneLa pechuga de pollo tiene un porcentaje de grasa entre el 1 y 2 por ciento, mientras que aporta 30 gramos de proteína por cada 100 gramos de carne. El filete de pescado blanco, como tilapia y bacalao, tienen un aporte de grasa entre el 1 y el 3 por ciento, mientras que aportan entre 20 y 25 gramos de proteína por cada 100 gramos.Por Pamela Andrea Avendaño Parra


» Fuente: La Nación


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.siempreutil.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Cuáles son los requisitos para acceder al voucher educativo 2025

Imagen Noticia

Se trata de una ayuda estatal permite cubrir la cuota mensual en establecimientos educativos privados con subvención estatal superior al 75%; ¿hasta cuándo está abierta la inscripción?

Leer Más


Cuánto cobran las niñeras y cuidadores de adultos en abril de 2025

Imagen Noticia

El personal de casas particulares recibe un salario idéntico al mes anterior, cuando se aplicó el último tramo de aumentos

Leer Más


Cuál es la planta milenaria que atrae a las serpientes, según expertos

Imagen Noticia

Son el señuelo elegido por los reptiles para refugiarse y asentarse; la voz de los especialistas

Leer Más


Día del animal: dormir con el perro es una tendencia en crecimiento, pero ¿es aconsejable?

Imagen Noticia

Posturas a favor y en contra y los recaudos que hay que tener para compartir la cama con los canes

Leer Más


De un “botiquín” de salud mental a una novedosa app: cómo trabajan las escuelas para prevenir la depresión, la ansiedad y los ataques de pánico

Imagen Noticia

Aunque la mayoría de los colegios del país no tiene una estrategia clara para contener los problemas emocionales y psíquicos de sus estudiantes, algunos ya implementaron planes exitosos; la experiencia de instituciones de CABA, Mendoza y Catamarca

Leer Más