Lartirigoyen, Las Lilas, Las Taperitas, La Payana, Los O’Dwyer y Llorente Hnos., que reúnen 14.500 madres, se fusionaron y venden a Grupo 5L, que se encarga de la comercialización
CÓRDOBA.- El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino. El gerente general y socio de la empresa, Ian O’Dwyer, señaló a LA NACION que “hay mucho interés y demanda” por cortes de cerdo que son los que menos ventas tienen en la Argentina.El grupo, integrado por Lartirigoyen, Las Lilas, Las Taperitas, La Payana, Los O’Dwyer y Llorente Hnos. nació en medio de la pandemia con la intención de “dar un paso adelante” en las tareas que realizan y con el objetivo de construir, aliados, un frigorífico. “Estábamos en ese análisis cuando surgió la posibilidad de asociarnos con los hermanos Blaquier, que estaban con intenciones de invertir en lo mismo -describe 0’Dwyer-. Nos asociamos y estamos ejecutando las obras en General Las Heras. La inversión, incluyendo los terrenos, es de US$42 millones”. El establecimiento estará enfocado a la exportación, tendrá una “alta” capacidad de congelado y podrá faenar 40.000 animales por mes.“Es catastrófico”: drama en los campos bonaerenses que quedaron bajo el aguaEl negocio de la familia Blaquier, propietaria de Ledesma, en el área de cerdos data de comienzos de los ’90 y opera como Pacuca, que tiene bajo su órbita Cabaña Argentina, una de las líderes del sector.
» Fuente: La Nación
Las palabras y los pensamientos que se expresan pueden demostrar que un individuo no se encuentra feliz; la opinión de un experto sobre esta temática
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones
Ayer la divisa paralela, que se comercializa en el mercado informal, cerró a $1170 para la venta; en tanto, el dólar oficial cotizó a $1162,22 para la misma operación
La medida está destinada a consumidores finales y fija límites de valor, cantidad y frecuencia anual por persona