Portada1
Agro: Caso de éxito. La agricultura argentina enfrenta un gran desafío: comunicar sus logros y que todo el mundo lo sepa
11/08/2024 | 92 visitas
Imagen Noticia
Así lo dijo en Aapresid Rattan Lal, coganador del Nobel de la Paz; para Juan Farinati, de Bayer, hay que medir cómo el productor ya usa prácticas sustentables
En un contexto donde la necesidad de prácticas sustentables en la agricultura se hace cada vez más urgente, la Argentina emerge como un caso de éxito. No obstante, el país se enfrenta al desafío de comunicar y demostrar al mundo sus logros en este campo, especialmente ante las crecientes restricciones y exigencias de los países importadores de su producción.Esto fue lo que dijo el Premio Mundial de la Alimentación 2020, coganador del Nobel de la Paz, de la Universidad de Ohio, Rattan Lal, durante el Congreso de Aapresid que se realizó en el predio de La Rural de Palermo con el apoyo de Expoagro. Coincidiendo con esta visión, Juan Farinati, presidente y CEO Cono Sur de Bayer, señaló que en la Argentina “no se mide lo que se hace”, lo que resalta la necesidad de comenzar a trabajar en ese sentido para tener datos concretos que mostrar al mundo sobre las prácticas agrícolas sustentables del país.“Si logramos medir cómo el productor ya está implementando estas prácticas tendríamos un impacto enorme en cómo nos perciben. Tenemos que difundir mucho más lo que se hace”, afirmó Farinati. En particular, resaltó el avance significativo de la Argentina en siembra directa, un logro del que en el país “no se toma dimensión”.Avance: el INTA presentó en Aapresid prometedoras alternativas para el riego agrícola“Simplificamos lo que significa tener un 90% de siembra directa en la Argentina en 30 años, algo que no es simple, y eso es algo que podemos poner en valor como región y seguir construyendo en ese camino”, dijo. También destacó la oportunidad que tiene la Argentina con la agricultura regenerativa y afirmó que todo lo que ya está haciendo en ese sentido “es algo que ningún país del mundo prácticamente tiene”.En la misma línea, Lal destacó que “la agricultura en la Argentina tiene una historia de éxito de más de 40 años. En realidad, han superado las expectativas y han sido un ejemplo para muchos otros países. Merecen ser alabados. Su agricultura es realmente admirable”.Lo que vieneSin embargo, a pesar de estos avances, el especialista advirtió sobre la necesidad de mejorar la comunicación de estas prácticas. En un contexto de creciente demanda por prácticas más sostenibles y de mayores restricciones impuestas por los países importadores, enfatizó la importancia de “trabajar en la comunicación y la demostración de lo que se está haciendo en el país.”Lal también habló de promover la sustentabilidad en la agricultura: “Las publicaciones pueden mostrar cómo funciona la agricultura en Argentina y compartir este conocimiento con el mundo. Es crucial abordar este tema y concientizar sobre la reducción del uso excesivo de productos químicos y herbicidas”.En cuanto a los desafíos futuros, Lal mencionó que existe una alta proporción de productores que responden positivamente a los incentivos para adoptar prácticas de agricultura regenerativa. Lal también subrayó la importancia de asegurar que los productores no se preocupen por cuestiones económicas, instando al Gobierno y el sector público a proporcionar el apoyo necesario para la adopción de prácticas de agricultura sustentable. “Estas prácticas pueden contribuir significativamente al cambio climático, lo cual es muy importante”, dijo.Avance: el INTA presentó en Aapresid prometedoras alternativas para el riego agrícolaEl experto hizo un llamado a evitar el desperdicio de alimentos y a no agotar los recursos naturales, destacando que la producción de alimentos debe ser compatible con la protección del suelo y el medio ambiente.Farinati también se refirió a la situación actual del sector agropecuario argentino, señalando el cambio hacia un enfoque más productivo y tecnológico, un giro que considera muy beneficioso.“En los últimos años la Argentina ha experimentado un cambio macroeconómico y político que desvió el enfoque del negocio para el productor hacia un ámbito mucho más financiero. Ahora estamos viendo un cambio hacia lo productivo muy significativo. Esto ha llevado a reevaluar muchas premisas y formas de decisión en la agricultura”, expresó.Para el ejecutivo esto es “positivo”. Expresó: “Es muy beneficioso que pasemos de un modelo productivo basado en la situación financiera a uno basado en la tecnología, en cómo producimos más y mejor. Ese es el camino que estamos transitando”.En cuanto a la campaña 2024/2025, Farinati prevé que “se van a sembrar más de 30 millones de hectáreas en la Argentina, seguramente entre fina y gruesa, como se hace todos los años, o incluso más”.Advirtió que “si hay un retraso importante en las decisiones de compra puede deberse a un poco de incertidumbre desde el punto de vista político, económico y climático”. También subrayó que el tema de spiroplasma [que golpeó al maíz] ha sido muy relevante para los productores y sigue afectándolos.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.siempreutil.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre agro
Imagen Noticia
El rinde promedio de la soja podría crecer un 38% si se alcanzara el máximo potencial
La falta de reposición de nutrientes es una de las principales razones que explican la diferencia, según los especialistas
» Leer más...
Imagen Noticia
La soja continúa siendo el producto clave cuando se proyecta el futuro ingreso de divisas
Se calcula que hay 23,44 millones de toneladas en poder de los productores y 7,37 millones que fueron entregados, pero que tienen pendiente la fijación del precio; equivalen a 13.000 millones de dólares
» Leer más...
Imagen Noticia
Opinión. La agricultura, llave maestra para la paz y el progreso
Hay 20 países o territorios sumidos en la violencia o en situación de guerra, casi 140 millones de personas están expuestas a la crisis alimentaria
» Leer más...
Imagen Noticia
Cadena del maíz: de simple recurso fiscal a convertirse en pilar del crecimiento del país
Si la Argentina aprovechara el potencial transformador del maíz en la misma proporción que Estados Unidos, aumentaría un 154% el empleo en la cadena y facturaría US$ 14.276 millones más
» Leer más...
Imagen Noticia
Más gestos y expectativas por el comienzo de un tiempo nuevo
Desde el Gobierno van dando algunas señales positivas para el agro. Esta semana fue la decisión del Banco Central (BCRA) de no renovar la disposición que incrementaba las tasas de interés para productores que tuvieran más del 5 Þ su soja en stock.
» Leer más...
24-05-2025 04:06:30
	Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Clic para escuchar
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.siempreutil.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Agro
  • Ambiente
  • Corresponsalía
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Efemérides
  • Entretenimiento
  • Espectáculos
  • Generales
  • Generales.
  • Internacionales
  • Política
  • Policiales
  • Programas
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Para contactarse con nosotros
    Siempre Útil

    Tel 1: 03572-458561
    Tel 2: 03572-15550009

    Email: mirtaponcedeleon@hotmail.com
    Facebook: Siempre Util
    Twitter: @SiempreUtilOnc
    Youtube: Siempre Util
    Instagram: SIEMPREUTIL

    Dirección: La Rioja 454

    Oncativo (5986) - Córdoba - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra